México, con su vasta costa en el océano Pacífico, el mar Caribe y el golfo de México, no solo es un paraíso para los amantes del sol y el mar, sino también un destino ideal para los apasionados por la historia y la arqueología.
A lo largo de sus costas, se encuentran diversos sitios arqueológicos que permiten combinar el disfrute de la playa con el descubrimiento de antiguas civilizaciones.
México ofrece una combinación única de playas paradisíacas y vestigios arqueológicos que permiten a los viajeros disfrutar de la belleza natural y la riqueza histórica del país. Ya sea explorando templos mayas frente al mar Caribe o admirando petroglifos en la costa del Pacífico, estas playas ofrecen una experiencia inigualable para quienes buscan sol, arena y cultura.
A continuación, presentamos algunas de las mejores playas de México con vestigios arqueológicos.
Tulum, Quintana Roo: Ruinas Mayas Frente al Mar
Tulum es el destino arqueológico de playa más famoso de México. Las ruinas mayas se encuentran sobre un acantilado con vista al mar Caribe, ofreciendo una vista espectacular. Destacan El Castillo, el Templo del Dios del Viento y el Templo de los Frescos.
Además, la playa de Tulum es perfecta para nadar y relajarse después de explorar la zona arqueológica.
Playa del Carmen, Quintana Roo: Acceso a Cobá y Xaman-Há
Playa del Carmen es conocida por su arena blanca y sus aguas cristalinas, pero también ofrece acceso a sitios arqueológicos cercanos. Cobá, ubicada a una hora, cuenta con la pirámide más alta de la península de Yucatán.
Por otra parte, dentro de Playa del Carmen se encuentra Xaman-Há, una pequeña zona arqueológica maya.
Isla Cozumel, Quintana Roo: San Gervasio y El Cedral
Cozumel no solo es famosa por su buceo, sino también por sus ruinas mayas. San Gervasio fue un importante centro ceremonial dedicado a la diosa Ixchel.
Otro sitio interesante es El Cedral, un pequeño templo prehispánico que formaba parte de una comunidad maya.
San Felipe, Yucatán: Las Ruinas de Uaymitún
San Felipe, en la costa norte de Yucatán, es una joya poco explorada con playas tranquilas y manglares.
Cerca de allí se encuentran las ruinas de Uaymitún, un antiguo asentamiento maya que ofrece una combinación de historia y naturaleza.
Mahahual, Quintana Roo: Chacchoben y Kohunlich
Mahahual, en la Costa Maya, es ideal para quienes buscan tranquilidad y cultura.
A poca distancia están Chacchoben y Kohunlich, dos importantes zonas arqueológicas mayas con templos y mascarones de estuco impresionantes.
Huatulco, Oaxaca: Bocana del Río Copalita
Huatulco no solo es famoso por sus bahías, sino también por el Parque Eco-Arqueológico Copalita, donde se pueden admirar ruinas zapotecas con vista al mar.
Este sitio tiene un museo y senderos que conducen a estructuras prehispánicas.
Por tantas cualidades que este sitio expone en su entorno silvestre no sería sorprendente que eventualmente aparezca en el listado de las 10 Mejores Playas de México.
Playa Bonita, Campeche: Edzná y Jaina
Cerca de Playa Bonita se encuentran las ruinas de Edzná, un sitio maya con impresionantes estructuras como la Gran Acrópolis. Además, la isla de Jaina, un antiguo cementerio maya, es famosa por sus figurillas de cerámica.
Isla Mujeres, Quintana Roo: El Templo de Ixchel
En el extremo sur de Isla Mujeres se encuentran los restos de un templo dedicado a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad. Este sitio, ubicado sobre un acantilado, ofrece una vista espectacular del mar Caribe.
Puerto Escondido, Oaxaca: Punta Cometa y Mazunte
Si bien no es una zona arqueológica en sí, Punta Cometa, cerca de Mazunte, era un importante centro ceremonial de los pueblos prehispánicos. Se cree que este lugar tenía un significado astronómico y ritual.
Acapulco, Guerrero: Palma Sola
Acapulco no solo es un destino turístico popular, sino que también alberga el sitio arqueológico de Palma Sola, que cuenta con petroglifos grabados en roca por antiguos habitantes de la región.
Tuxpan, Veracruz: Cempoala y Quiahuiztlán
Tuxpan ofrece acceso a Cempoala, una de las primeras ciudades que conocieron los españoles a su llegada a México.
Además, cerca de la playa se encuentra Quiahuiztlán, una ciudad totonaca con una vista impresionante al golfo de México.
Manzanillo, Colima: La Campana
A poca distancia de las playas de Manzanillo, el sitio arqueológico de La Campana ofrece vestigios de la cultura colimense, con estructuras ceremoniales y antiguas tumbas de tiro.